Pasar al contenido principal

Invertebrados Terrestre Sin especificar

Euplagia quadripunctaria (Poda, 1761) Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
32183

Sinonimia

  • Callimorpha quadripunctaria
  • Panaxia quadripunctaria

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Poda, 1761)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Erebidae
  • Género: Euplagia

Estado legal y de conservación

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina):  FV (Favorable)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  U2 (Desfavorable-malo)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

Es un geófito bulboso, con tallos entre 10-75 cm, reducido a un escapo áfilo, de hojas basales, sin peciolo, paralelinervias, glabro. Flores actinomorfas, en escapos unifloros o con 2 (excepcionalmente 3 o 4) flores, con espata escariosa en la base. Periantio con 6 tépalos de 20-30 mm, amarillos o amarillo pálidos, soldados en tubo, prolongado en una corona de 13-25 mm, recta, amarillo dorada; estambres 6; ovario ínfero. Fruto en cápsula de 10-23 mm.

FUENTE: Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados

Atributo Descripcion Fuente
Ciclo vital

Es activa en especial durante el crepúsculo, cuando es atraída por la luz, aunque también se deja ver de día preferentemente en ambientes húmedos como sotos de ribera, prados y lugares humanizados.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Hábitat

Ambientes húmedos como sotos de ribera, prados y lugares humanizados.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Alimentación

Se alimentan de ortigas y otras especies vegetales. Se alimenten de Eupatorium cannabinum, Nettle, Lamium, Plantago, Glechoma hederacea, y algunas veces del género Rubus.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Autoridad Aplicación Conservación
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Alpina
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Atlántica
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Mediterránea
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012.
  • - Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats)
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
  • - Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España
  • - Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012
  • - Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018
  • - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves
  • - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
  • - Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
LAESRPE Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000